MODELO DE SALUD
Desde 1995 como Junta de Voluntarios y desde 1997 con nuestra constitución como Asociación Civil, en Congregación Mariana Trinitaria hemos trabajado por ofrecer a las personas la oportunidad de gozar de buena salud.

Para ello, trabajamos en el desarrollo del Modelo de Salud instaurado por nuestra fundadora, la Dra. H. C. Catalina Mendoza Arredondo, que tiene como objetivo la restitución del potencial integral de los pacientes gracias a una terapia innovadora denominada “Escuchar al Cuerpo”, desarrollada a partir del profundo conocimiento de la Medicina Tradicional Maya.
Para Congregación Mariana Trinitaria la salud es el pilar fundamental sobre el que se asienta el bienestar físico, mental y social de las personas.
Desde 1995 hasta la actualidad hemos atendido pacientes con diferentes cuadros clínicos: problemas renales, hepáticos, lumbalgias, hemorroides, dermatitis, asma, migrañas, etc. Gracias a nuestro modelo de salud, y sin abandonar los tratamientos alopáticos prescritos, se ha logrado consolidar la recuperación de los pacientes.

Nuestro modelo de salud nos permite ofrecer una atención global a personas de todo ámbito y sin que haya ningún tipo de limitación, contraindicación o efectos secundarios relacionados con cuestiones de sexo o edad de las personas atendidas.
El tratamiento del paciente tiene dos objetivos fundamentales:

Alcanzar una óptima relación médico-paciente que constituirá un factor determinante en el éxito del tratamiento terapéutico.

Lograr la distensión de los nudos nerviosos en los que pudieran haberse somatizado emociones que puedan estar en el origen de estados de estrés, ansiedad, neurosis, depresión u otra enfermedad.

El tratamiento del paciente se desarrolla a lo largo de tres días y con ello hemos favorecido la recuperación de más de diez mil pacientes sin que estos abandonen sus tratamientos alopáticos.

En la actualidad continuamos con la atención a nuevos pacientes dentro de nuestro Modelo de Salud y hemos alcanzado convenios de colaboración con diferentes universidades con el objeto de estudiar el Modelo de Salud, profundizar en su conocimiento y trabajar en su sistematización y validación, como la Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad LaSalle Noroeste y la Universidad Anáhuac de Oaxaca.

En nuestro esfuerzo constante por tratar de garantizar el bienestar de las personas, la salud ocupa un lugar de suma importancia. Por ello, tratamos de impulsar, a través de la investigación, los fines terapéuticos de la Medicina Tradicional con el objetivo de profundizar en el conocimiento y alcanzar un mayor grado de divulgación.
De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud en su Informe sobre la estrategia en Medicina Tradicional 2014-2023 tenemos la firme voluntad de seguir avanzando en este campo para conseguir:

Integrar la Medicina Tradicional en los Sistemas Nacionales de Salud.

Promover la seguridad, eficacia y calidad de la Medicina Tradicional.


Mejorar la disponibilidad de la medicina tradicional, especialmente el acceso de las personas pobres.

Promover su uso terapéutico racional entre los profesionales y los usuarios.


Para continuar progresando en este sentido, desde Congregación Mariana Trinitaria, trabajamos para ampliar el número de acuerdos y convenios firmados que permitan avanzar en la investigación y profundizar en el conocimiento y convocamos al Premio Catalina Mendoza Arredondo en Investigación en Medicina Tradicional y Complementaria.